Medicina del Viajero
Clínica Alemana Temuco cuenta con el Programa de Medicina del Viajero, el que ofrece una completa orientación en la planificación de viajes de turismo y/o negocios, con el objetivo prevenir la exposición a enfermedades para que la experiencia de viajar sea lo más positiva posible.
Este programa ofrece, a un valor preferencial, la posibilidad de acceder a una atención personalizada por un equipo de médicos especialistas, los que analizan cada caso particular para entregar las medidas de prevención de acuerdo al destino.
- Médicos especialistas en infectología adulto y pediátrica.
- Vacunación contra Fiebre Amarilla (obligatoria para el ingreso a ciertos países).
- Medicamentos antimaláricos.
Clínica Alemana Temuco está suscrita a un programa de información Epidemiológica Mundial, lo que permite entregar recomendaciones precisas al paciente de acuerdo al lugar y zona del país que va a visitar.
¿Es necesario consultar antes de viajar?
Si viajas a zonas tropicales y/o países con saneamiento ambiental deficiente, es recomendable consultar antes de viajar, para determinar si es necesario tomar medidas específicas como vacunas o medicamentos preventivos. Entre los destinos que requieren consulta están aquellos que presentan riesgo de Malaria o Fiebre Amarilla.
Asimismo, es importante que consulten las mujeres embarazadas o que estén planificando tener un hijo, si van a viajar a zonas tropicales o subtropicales, debido al riesgo de infección del virus Zika.
¿Cuánto tiempo antes se debe consultar?
Vacunas
- La vacunas pre-viaje tienen como finalidad evitar enfermedades graves que se pueden contraer durante un viaje y/o cumplir con los requisitos de entrada de los países de destino. Las vacunas recomendadas dependen del destino del viaje, la duración y características del viaje (tipo de alojamiento, actividades a realizar) y de los antecedentes del viajero (edad, enfermedades previas, vacunaciones anteriores).
- El Vacunatorio de Clínica Alemana Temuco dispone de todas las vacunas recomendadas para viajes que están aprobadas en Chile, incluyendo la de la Fiebre Amarilla*.
*Las vacunas están sujetas a disponibilidad. El costo de las vacunas y/o medicamentos no se incluyen en el programa.
*Pacientes que ingresan a Medicina del Viajero tienen un 10% de dcto. en vacunas, medicamentos y repelentes indicados para su viaje.
Después del viaje
Se debe prestar especial atención a posibles manifestaciones de enfermedad al regreso del viaje. Muchas veces las personas suelen pasar por alto ciertas molestias atribuyéndolas al cansancio. Si tiene fiebre, descubre lesiones cutáneas, presenta diarrea o síntomas respiratorios, debe consultar al médico especializado del programa.
Otros servicios
- Certificados de salud para estudios en el extranjero.
- Untersuchung auf Tropentauglichkeit nach G35, certificado de salud de la Ley G35 de Alemania.
- Atención especial para empresas.
- Consulta post viaje en caso de presentar alguna sintomatología.
Consejos para disminuir el riesgo:
Bebe solamente:
- Agua mineral o bebidas envasadas en lata o botellas selladas.
- Agua previamente hervida y enfriada en recipiente cerrado.
- Bebidas calientes como té o café.
- Lava tus manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño.
- No uses hielo elaborado con agua de la llave.
- La comida recién cocinada y caliente es segura. Con el calor se destruyen los posibles microorganismos causantes de enfermedad.
- Cualquier alimento crudo es riesgoso, particularmente en áreas con mal saneamiento ambiental.
- Evita los alimentos de mayor riesgo tales como ensaladas, verduras y frutas no cocidas; leche no pasteurizada y sus subproductos; carne, pescados y mariscos crudos.
- Consume fruta pelada por ti; es segura.
- Algunos pescados de zonas tropicales pueden tener toxinas que hacen daño, incluso después de cocidos. Las áreas de mayor riesgo incluyen las islas del lado oeste de India, Pacífico tropical y Océano Índico.
- En los niños menores de 6 meses lo recomendable es la alimentación con leche materna.
Alimentos y agua segura
En lugares con condiciones sanitarias deficientes, son frecuentes las enfermedades transmitidas por agua o alimentos, como diarrea, hepatitis, fiebre tifoidea y otras.
Recomendaciones generales para su viaje
- Consulta a tu médico con anticipación sobre vacunas y/o medicamentos recomendados según el tipo de viaje y lugar de destino.
- Si tienes alguna enfermedad, contrólate antes del viaje.
- Es recomendable contar con un seguro de salud para el viaje.
- En países tropicales, no te bañes en lagos o ríos de agua dulce que pueden estar contaminados con parásitos capaces de penetrar por la piel.
- Para evitar picaduras de mosquitos y otros insectos, viste ropa delgada de manga larga y pantalón largo. Usa repelente de insectos que contengan DEET al 30- 50% o Picaridin en las zonas de piel descubierta. La ropa puede tratarse con un repelente con permetrina. No uses perfumes.
- Evita las quemaduras solares: usa filtro de protección solar, anteojos de sol y sombrero.
- Sé precavido, cuídate de los accidentes de tránsito, evita el contacto con animales y no te bañes en lugares peligrosos.