La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad fértil. Conoce más sobre esta patología cuya cirugía está disponible mediante el Bono PAD Fonasa.
La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad fértil. Provoca dolor, infertilidad y sangrado abundante, por lo que es importante consultar oportunamente. Conoce más sobre esta patología cuya cirugía está disponible mediante el Bono PAD Fonasa.
La endometriosis se produce cuando el tejido similar al que recubre el interior del útero (endometrio) crece en otras zonas del cuerpo: como los ovarios, las trompas de Falopio o la cavidad pélvica.
“Este crecimiento anormal puede provocar mucho dolor y otros síntomas que impactan profundamente en la calidad de vida de las pacientes. Muchas de ellas viven años con dolor menstrual, sin saber que se trata de endometriosis. Por eso, es importante consultar con especialistas y estamos muy contentos de haber desarrollado esta área en Clínica Alemana de Temuco”, explicó el doctor Walter Krause. ginecólogo obstetra.
Principales síntomas
Los signos más frecuentes de la endometriosis son:
Dolor pélvico intenso, especialmente durante la menstruación.
Sangrado abundante o irregular.
Dolor durante las relaciones sexuales.
Dolor al orinar o defecar, sobre todo durante el período menstrual.
Problemas de fertilidad.
Es importante destacar que la intensidad de los síntomas no siempre se relaciona con la extensión de la enfermedad. “Hay mujeres con endometriosis avanzada que presentan molestias leves y otras, con lesiones pequeñas, que sí sufren dolor severo”, agregó el ginecólogo obstetra de la Clínica Alemana Temuco.
Diagnóstico de la endometriosis
El diagnóstico de la endometriosis puede ser complejo, ya que los síntomas suelen confundirse con otras enfermedades. Por lo tanto, el proceso puede incluir:
Historia clínica detallada.
Examen físico y ginecológico.
Mapeo ultrasonográfico pélvico .
Resonancia magnética usada en los casos más avanzados.
Cabe mencionar que un diagnóstico oportuno permite controlar mejor los síntomas y planificar un tratamiento acorde a cada paciente.
Tratamiento quirúrgico: también con Bono PAD Fonasa
Mediante laparoscopía, se extirpa o elimina el tejido endometrial fuera de lugar. “La cirugía está especialmente recomendada cuando los síntomas son intensos o cuando hay problemas de fertilidad asociada”, dijo el doctor Walter Krause.
La buena noticia es que, además, en Clínica Alemana de Temuco se sumó el Bono PAD Fonasa para la cirugía de endometriosis, un avance que permite el tratamiento integral, seguro y con un valor conocido desde el inicio.
“Es una opción que acerca soluciones a más mujeres del sur de Chile con referentes nacionales en cirugías ginecológicas mínimamente invasivas”, añadió el especialista.