La vasectomía es un procedimiento cada vez más consultado por hombres que buscan una opción anticonceptiva segura y permanente. Sin embargo, aún existen muchos mitos sobre sus efectos en la fertilidad, función sexual o qué tan reversible es. ¿Qué nos dijeron los urólogos especialistas?
Noviembre se reconoce como el mes dedicado a la salud del hombre, un momento ideal para informarse y derribar los mitos que rodean a este procedimiento ambulatorio.
Por eso, conversamos con el doctor Nicolás Pieressa, urólogo de Clínica Alemana Temuco, quien nos explica las principales verdades sobre la vasectomía y su impacto en la salud masculina.
Una de las creencias más comunes es que, una vez realizada la vasectomía, no hay vuelta atrás. Si bien, existe una cirugía de reversión llamada recanalización de los conductos deferentes, su éxito no está garantizado. Depende del:
Tiempo transcurrido desde la vasectomía
Del tipo de técnica utilizada
De las condiciones del paciente
Según el doctor Pieressa, aunque existe la posibilidad de revertir la vasectomía, el éxito del procedimiento no es del 100%.
“Realizarse este procedimiento es como hacerse un tatuaje. Nadie se hace un tatuaje pensando en que después se lo va a sacar”, indicó el urólogo especialista en vasectomía.
Por eso, se recomienda realizarla sólo cuando la persona esté segura de no querer tener hijos -o más hijos- considerando su carácter permanente.
La vasectomía se realiza con anestesia local, dura pocos minutos y permite al paciente retomar sus actividades cotidianas en pocos días. Es un procedimiento seguro y con mínimas molestias postoperatorias.
“Sólo se recomienda evitar el ejercicio intenso o levantar peso durante los primeros días, entre otras indicaciones determinadas por el médico tratante”, agregó el doctor Pieressa.
Después de la intervención, los espermatozoides pueden permanecer en los conductos durante un tiempo.
“Siempre es necesario confirmar el éxito del procedimiento con un espermiograma a los dos o tres meses. Sólo así se puede asegurar que ya no hay espermatozoides en el semen”, señala el doctor Pieressa. Hasta entonces, se recomienda mantener otro método anticonceptivo.
Su tasa de eficacia supera incluso a los anticonceptivos orales. Al no requerir uso constante, es una opción práctica y confiable para quienes buscan una solución permanente.
Por eso, se considera una alternativa práctica, segura y de largo plazo para quienes ya han completado su paternidad o buscan una solución anticonceptiva permanente. Además, su alta efectividad y bajo riesgo de complicaciones la han convertido en una de las opciones más recomendadas por especialistas en salud reproductiva masculina.
La vasectomía no altera la erección, el deseo sexual ni el orgasmo. Tampoco modifica la cantidad de semen, ya que los testículos siguen funcionando con normalidad.
El doctor Nicolás Pieressa enfatiza que este procedimiento no afecta la masculinidad ni la vida sexual, sino que representa una decisión informada y responsable en la planificación familiar.
En Clínica Alemana de Temuco este procedimiento está disponible con Bono PAD de Fonasa, lo que facilita el acceso a una atención de calidad con un valor conocido desde el inicio.
De esta manera, quienes estén afiliados a Fonasa pueden realizar su cirugía en Clínica Alemana de Temuco con la seguridad y respaldo de un centro de salud acreditado.
Si estás considerando este procedimiento o quieres resolver tus dudas, agenda una evaluación con nuestros especialistas en Urología de Clínica Alemana de Temuco y recibe orientación personalizada sobre la mejor opción para ti.