No. Al momento de la vacunación, se utilizará la que esté disponible, según las dosis enviadas por el Ministerio de Salud.
Ten en cuenta que la información sobre la vacuna podrá sufrir modificaciones, según los lineamientos que vaya entregando el Ministerio de Salud. Informaremos sobre cambios por nuestros canales digitales.
La municipalidad de Temuco habilitó personal especializado en el fono de emergencias 1409, disponible 24/7, para entregar información sobre preguntas o dudas sobre la campaña de vacunación incluyendo calendario de vacunación y lugar más cercano donde puedes vacunarte.
No. Al momento de la vacunación, se utilizará la que esté disponible, según las dosis enviadas por el Ministerio de Salud.
La vacuna del coronavirus es gratis para todos los grupos prioritarios, definidos por el Ministerio de Salud.
No, la del Covid-19 es completamente gratuita y no se realizarán cobros por los insumos.
No, la vacuna contra el Covid-19 es voluntaria. Sin embargo, es altamente recomendable recibir la vacuna porque así nos ayudarás a protegerte a ti y a los demás.
Cédula de identidad.
Si padeces de alguna enfermedad crónica, debes presentar una orden médica que autorice tu vacunación.
No, solo serán atendidos aquellos pacientes que son parte de los grupos prioritarios establecidos por el Minsal.
Es sumamente importante contar contigo en este momento. Te pedimos que no vayas al vacunatorio sin hora reservada o con acompañantes (salvo personas con movilidad reducida) y no llames a nuestra Mesa Central, así nos ayudarás a evitar aglomeraciones y a no saturar los servicios para los demás pacientes.
La vacuna fue testeada y aprobada rápidamente, producto de un esfuerzo en común entre los principales laboratorios e instituciones del mundo que certifican su seguridad y eficacia. En Chile pasó por un riguroso proceso de validación por el Instituto de Salud Pública (ISP), por lo tanto, no tengas dudas de que es segura para ti.
Las características de la vacuna dependen de cada laboratorio. Ellas son:
Independiente de la vacuna que recibas, tu sistema comenzará a producir los anticuerpos encargados de protegerte de un posible contagio.
Sí, a partir de las 16 semanas de edad gestacional (consulta con tu ginecólogo).
Por el momento, la vacuna contra el Covid-19 está contraindicada para:
Para personas que sufren alguna otra enfermedad, el empleo de la vacuna se debe definir caso a caso. Por eso, es sumamente importante que lleves el certificado de tu médico que te autorice recibirla.
Si tienes antecedentes de reacciones alérgicas severas deberás consultar con tu médico si puedes vacunarte.
No, si tienes Covid-19 no podrás recibir la vacuna.
De acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud, si tuviste la enfermedad y te recuperaste, debes vacunarte. Pero si estás con Covid-19 no puedes recibir la vacuna en este momento.
La vacuna incluye 2 dosis por persona, por eso, es sumamente importante que recibas ambas.
El tiempo de espera entre una dosis y otra dependerá del laboratorio:
Si no recibes las dos dosis, la vacuna contra el Covid-19 no tendrá el efecto esperado.
Así como cualquier otra vacuna, esta también puede tener efectos secundarios. Hasta el momento, las reacciones reportadas en los ensayos clínicos son:
Si presentas una reacción alérgica de otra índole, debes consultar con tu médico. Recuerda informarle que recibiste la vacuna para que pueda evaluarte adecuadamente.
Sí. Después de recibir la vacuna, deberás seguir tomando las medidas necesarias para protegerte, incluyendo el uso de mascarilla, lavado frecuente de manos con agua y jabón y distanciamiento físico. Deberás hacerlo hasta que las autoridades hayan controlado la pandemia y sea seguro para ti y los demás.
El cuidado después de recibir cualquier vacuna es muy importante para asegurar la inmunización esperada y evitar complicaciones. Al momento de vacunarte, debes esperar al menos 30 minutos en las dependencias de la clínica, de esta forma, podremos asistirte rápidamente en caso de presentar algún malestar.
Al llegar a casa debes consumir mucho líquido y poner compresas frías en el lugar de la inyección.
Se desconoce si la vacuna va a reducir la transmisión del coronavirus entre quienes están vacunados.
Sí, según el Ministerio de Salud, podrás vacunarte en una clínica privada si ésta mantiene un convenio con ellos. Además, todos los municipios están vacunando según el calendario de vacunación definido por el Minsal. Te recomendamos consultar en la clínica de tu preferencia o en el sitio de tu municipalidad.